top of page

Cómo ser voluntario/a en el IICEIIE

Actualizado: 21 abr 2022

Tu tiempo y talento pueden marcar diferencia en la vida de los otros. Te invitamos a hacer un voluntariado con nosotros.


¿Por qué ser voluntario?

- Ayuda a otras comunidades

- Conecta y conoce nuevas personas

- Sé parte del cambio


¿Cómo lo puedes hacer?

- Puntualmente o de forma continuada

- En tu zona o a distancia

- Con familia y amigos


Diferentes áreas en las que puedes desarrollar tu talento:

- Proyectos, actividades y programas de interculturalidad e integración

- Marketing digital y promoción

- Administración


Te invitamos a ponerte en contacto con nosotros a través de este formulario o envíanos un email a infoinstitutoiiceiie@gmail.com y te contestaremos lo antes posible.


Preguntas frecuentes


¿Cuál es el perfil que se busca para poder ser voluntario/a?


Buscamos personas comprometidas y leales, que se rebelen ante las injusticias y no se conformen con la desigualdad y las brechas existentes. Necesitamos personas competentes, que entiendan y apliquen: la escucha activa y capacidad crítica; la orientación al bien común; la conciencia solidaria y el espíritu entusiasta.


¿Qué tipo de actividades hay para voluntariado en España?


Si formas parte de nuestro voluntariado en España, podrás participar en los eventos que se realicen en tu localidad a través de un grupo de voluntariado o una delegación. Algunas de las actividades que suelen realizarse son de difusión, recaudación o representación de la ONG en tu lugar de origen.


Si en mi localidad no hay grupo de voluntariado ¿Qué puedo hacer?


Te proponemos que seas tú quien impulse una iniciativa solidaria en tu localidad. Puedes contribuir a la recaudación de fondos a través de iniciativas locales y participar en actividades para generar cambios en tu entorno.


¿Cómo puedo formar parte de un grupo de voluntariado ya constituido?


Si en tu localidad existe un grupo de voluntariado te pondremos en contacto con él. En caso de que no exista, te acompañaremos en el proceso para que puedas iniciarlo tú.


¿Tendré algún tipo de compromiso?


Sí, el voluntariado requiere cierto grado de compromiso ya que lo concebimos como una actividad diseñada para cumplir un objetivo social específico. Previamente a formalizar tu voluntariado, podremos conversar sobre cómo puedes implicarte y por cuánto tiempo.


¿Quién puede ser voluntario/a?


Todas aquellas personas a partir de los 16 años que participen de forma libre y voluntaria sin esperar contraprestación económica o material y que tengan inquietudes y ganas de mejorar este mundo y tener una experiencia de voluntariado que cambie su vida.


¿Tengo que hacer algún tipo de formación para ser voluntario/a en España?


A lo largo de tu voluntariado te ofreceremos propuestas formativas, la mayoría digitales (dependiendo del programa), con el objetivo de facilitar tu integración en nuestro programa y conocer mejor la organización de la que vas a ser parte.


¿Hay encuentros con otras personas voluntarias?


Sí, normalmente realizamos jornadas de voluntariado para potenciar su papel dentro de la entidad, así como para compartir experiencias entre el voluntariado, generar red y aumentar el sentimiento de pertenencia.


¿Cómo se comunican conmigo desde el momento que me hago voluntaria/o?


Las vías de comunicación son principalmente digitales a través del email, boletín electrónico y otras vías que estamos desarrollando dentro de plataformas digitales y de las que estarás puntualmente informado/a.


¿Puedo participar en otros tipos de voluntariado?


Participar en la propuesta de voluntariado en España es perfectamente compatible con participar en otros programas de dentro de la organización, e incluso de ámbito externo.


bottom of page