Cómo nació el Instituto Int. de Comunicación & Educación para la Inclusión e Integración Estructural
Del Congreso CICEIIE 2021 al Instituto Internacional de Comunicación y Educación para la Inclusión e Integración Estructural (IICEIIE)
A raíz del I Congreso de Comunicación y Educación para la Inclusión e Integración Estructural (CICEIIE 2021) se constituye el IICEIIE como una manera más estructurada e institucionalizada para llevar a cabo los acuerdos y acciones concretas propuestas como resultados de la mesa de consenso realizado en el marco de ese congreso.
La mesa de consenso es una novedad de trabajo adoptada por los integrantes y las integrantes del Instituto. Sirve para dar seguimiento a cualquier evento organizado y que pueden servir de pautas y marco metodológico. Estos consensos se entregan en forma de Planes y Líneas de Acción Concreta (PLAC).
El instituto y todo aquello que se ocupa es la fase pragmática de las investigaciones doctorales de Louis Dantil (2021) en las que éste propuso la teoría del Giro Semántico Lingüístico (GSL) que consistió en replantear las reglas discursivas en base a las cuales las historias y los eventos sociales son contados (Giro Semántico Lingüístico), ilustrados (Giro Semántico Icónico-Simbólico) y encuentros socioculturales celebrados (Giro Semántico Litúrgico). Un trabajo que considera varias dimensiones y áreas de intervención.
Dimensiones del Giro Semántico Lingüístico
El Giro Semántico Lingüístico tiene varias dimensiones y áreas de intervención. La teoría nació en el contexto de los medios de comunicación y movilidad humana con el propósito de fomentar discursos y lenguaje inclusive, cohesivo e integrativo a favor de las personas e movilidad transnacional.
Sin embargo, es aplicable a cualquier ámbito y disciplinas donde la comunicación y el lenguaje juega un papel importante en la configuración de la realidad. Esto implica, entre otras cosas, tres dimensiones.
A nivel lingüístico mediante el Giro Semántico Lingüístico de los conceptos y las palabras empleadas en el acto del habla.
A nivel audiovisual (imágenes, videos, memes, grafiti, cine, pintura, etc.) mediante el giro semántico icónico-simbólico de los recursos utilizados para ilustrar las historias.
A nivel sociocultural mediante el Giro Semántico Litúrgico de los rituales de celebraciones y encuentros sociales, replanteando la asignación de los roles y/o incluso la eliminación de algunos de estos últimos para promover relaciones e interacciones sociales más cohesivas, inclusivas e integrativas.
Quieres saber más sobre la teoría del Giro Semántico Lingüístico, te recomiendo leer la tesis doctoral El Giro Semántico Lingüístico como propuesta para la integración de las personas en movilidad transnacional. Un estudio de la cobertura informativa del barco Aquarius en La 1 de Radiotelevisión española (RTVE) (Dantil, 2021).