top of page
Conozca al equipo
Conozca los miembros actuales del Instituto Internacional de Comunicación y Educación para la Inclusión e Integración Estructural (IICEIIE)

Louis Dantil
Presidente
Louis Dantil es más bien conocido por ser el promotor de la Teoría del Giro Semántico Lingüístico (GSL) y la Formación en Comunicación y Educación para la Inclusión e Integración Estructural (FCEIIE) que, a lo largo de sus investigaciones doctorales, propuso como una alternativa para la deconstrucción de la violencia cultural al objeto de fomentar la cohesión, la inclusión y la integración estructural de las diversidades sociales. Ha trabajado con diversos colectivos vulnerables como migrantes, mujeres víctimas de violencia de género y de malos tratos, personas desplazadas y víctimas de guerra civil y conflictos armados, personas refugiadas, entre otros colectivos en diferentes países como Haití, República Dominicana, Colombia y España. También, ha trabajado en diferentes organizaciones no gubernamentales promoviendo la cohesión, la inclusión y la integración social estructural. Posee un doctorado en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo de los cuales se graduó con los más altos honores en la Universitat Jaume I (UJI). Es licenciado en filosofía y tiene máster en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo; estudios de máster en Cooperación al Desarrollo y Políticas Públicas y máster en Creación de Nuevas Empresas Internacionales.
Louis Dantil es más bien conocido por ser el promotor de la Teoría del Giro Semántico Lingüístico (GSL) y la Formación en Comunicación y Educación para la Inclusión e Integración Estructural (FCEIIE) que, a lo largo de sus investigaciones doctorales, propuso como una alternativa para la deconstrucción de la violencia cultural al objeto de fomentar la cohesión, la inclusión y la integración estructural de las diversidades sociales. Ha trabajado con diversos colectivos vulnerables como migrantes, mujeres víctimas de violencia de género y de malos tratos, personas desplazadas y víctimas de guerra civil y conflictos armados, personas refugiadas, entre otros colectivos en diferentes países como Haití, República Dominicana, Colombia y España. También, ha trabajado en diferentes organizaciones no gubernamentales promoviendo la cohesión, la inclusión y la integración social estructural. Posee un doctorado en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo de los cuales se graduó con los más altos honores en la Universitat Jaume I (UJI). Es licenciado en filosofía y tiene máster en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo; estudios de máster en Cooperación al Desarrollo y Políticas Públicas y máster en Creación de Nuevas Empresas Internacionales.

Javier Monferrer Benlloch
Tesorero
Actualmente en proceso de doctorando en Comunicación e Interculturalidad, dentro del Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Valencia, con un proyecto de investigación basado en la inclusión de las personas con diversidad funcional el ámbito cinematográfico. De este modo prosigue y da continuidad a la temática que abordó en su Trabajo Fin de Master de Nuevas Tendencias y Procesos de Comunicación, cursado en la Universidad Jaume I de Castellón, donde abordó la representación de las personas con discapacidad en la publicidad. No obstante, previamente su formación académica ha estado vinculada al mundo jurídico económico, pues superó un Master en Marketing e Investigación de Mercados, la Capacitación en Ciencias Económicas, y la Diplomatura en Ciencias Empresariales, todo ello también a la Universidad Jaime I de Castellón. Durante el tercer año de diplomatura obtuvo una beca Erasmus, por la que estudió nueve meses en Nápoles (Italia) en la facultad Federico II. En el ámbito laboral, actualmente trabaja como técnico de marketing social y
Dircom para la asociación CODIFIVA (Coordinadora de Personas con
Diversidad Funcional Física de Valencia), entidad de la cual también pertenece
a la junta directiva, siendo vocal en el ámbito de las finanzas y el empleo para
las personas con diversidad funcional; anteriormente ha desarrollado
actividades de emprendimiento, sobre todo en Italia, en proyectos como
“Collaboration”, “Sistema Javy” y “Butterfly Project”, al mismo tiempo ha asesorado de forma alturista a “Troncone Ing” con su proyecto de silla de
ruedas “Pandora”. A nivel amateur también ha estado vinculado al mundo del deporte: durante una etapa ejerció tareas como entrenador de fútbol base y fútbol sala, a partir de 2009 participó activamente en la fundación del club de
fútbol sala de Nules, convirtiéndose en presidente del Club Atlético Fútbol Sala
Nules, entidad que presidió durante 10 años. Tal como se puede observar estamos hablando de una persona muy inquieta,
con una alta capacidad de resiliencia, pues al nacer sufrío una prueba de oxígeno que le causó una parálisis cerebral infantil, algo que no supuso un hándicap para que esta persona pudiese desarrollarse de una forma
satisfactoria, acorde con sus deseos e inquietudes personales, superando obstáculos y superándose día a día a sí mismo.
Actualmente en proceso de doctorando en Comunicación e Interculturalidad, dentro del Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Valencia, con un proyecto de investigación basado en la inclusión de las personas con diversidad funcional el ámbito cinematográfico. De este modo prosigue y da continuidad a la temática que abordó en su Trabajo Fin de Master de Nuevas Tendencias y Procesos de Comunicación, cursado en la Universidad Jaume I de Castellón, donde abordó la representación de las personas con discapacidad en la publicidad. No obstante, previamente su formación académica ha estado vinculada al mundo jurídico económico, pues superó un Master en Marketing e Investigación de Mercados, la Capacitación en Ciencias Económicas, y la Diplomatura en Ciencias Empresariales, todo ello también a la Universidad Jaime I de Castellón. Durante el tercer año de diplomatura obtuvo una beca Erasmus, por la que estudió nueve meses en Nápoles (Italia) en la facultad Federico II. En el ámbito laboral, actualmente trabaja como técnico de marketing social y
Dircom para la asociación CODIFIVA (Coordinadora de Personas con
Diversidad Funcional Física de Valencia), entidad de la cual también pertenece
a la junta directiva, siendo vocal en el ámbito de las finanzas y el empleo para
las personas con diversidad funcional; anteriormente ha desarrollado
actividades de emprendimiento, sobre todo en Italia, en proyectos como
“Collaboration”, “Sistema Javy” y “Butterfly Project”, al mismo tiempo ha asesorado de forma alturista a “Troncone Ing” con su proyecto de silla de
ruedas “Pandora”. A nivel amateur también ha estado vinculado al mundo del deporte: durante una etapa ejerció tareas como entrenador de fútbol base y fútbol sala, a partir de 2009 participó activamente en la fundación del club de
fútbol sala de Nules, convirtiéndose en presidente del Club Atlético Fútbol Sala
Nules, entidad que presidió durante 10 años. Tal como se puede observar estamos hablando de una persona muy inquieta,
con una alta capacidad de resiliencia, pues al nacer sufrío una prueba de oxígeno que le causó una parálisis cerebral infantil, algo que no supuso un hándicap para que esta persona pudiese desarrollarse de una forma
satisfactoria, acorde con sus deseos e inquietudes personales, superando obstáculos y superándose día a día a sí mismo.

Santiago Rosado i Orquín
Secretario General
Santiago Rosado i Orquín es Doctor en Economía por la Universitat Jaume I, Máster en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa y graduado en Periodismo, con amplia experiencia, tanto en medios audiovisuales como en medios escritos. Sus investigaciones le han llevado a desarrollar un método propio de monitorización, certificación y evaluación de la sostenibilidad y la utilidad social de las empresas basado en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). Lleva once años en el equipo de debate universitario de la UJI, donde ha desempeñado sucesivamente, las funciones de participante, capitán y actualmente formador. Actualmente su trabajo se centra en la formación de alumnos de secundaria y universitarios en oratoria y dialéctica, así como a promover, desde los planteamientos de la Teoría de la Acción Comunicativa, la búsqueda de consensos entre partes como método alternativo a la negociación y la votación en la resolución de conflictos.
Santiago Rosado i Orquín es Doctor en Economía por la Universitat Jaume I, Máster en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa y graduado en Periodismo, con amplia experiencia, tanto en medios audiovisuales como en medios escritos. Sus investigaciones le han llevado a desarrollar un método propio de monitorización, certificación y evaluación de la sostenibilidad y la utilidad social de las empresas basado en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). Lleva once años en el equipo de debate universitario de la UJI, donde ha desempeñado sucesivamente, las funciones de participante, capitán y actualmente formador. Actualmente su trabajo se centra en la formación de alumnos de secundaria y universitarios en oratoria y dialéctica, así como a promover, desde los planteamientos de la Teoría de la Acción Comunicativa, la búsqueda de consensos entre partes como método alternativo a la negociación y la votación en la resolución de conflictos.

Te Necesitamos
¿Te apasiona trabajar e investigar para la inclusión, cohesión e integración plena de las diversidades en el mundo? Únete a nosotros y sé uno/a de los/as activistas para la integración estructural en tu país, comunidad y localidad.

Colabora con nosotros
Para nosotros es vital tu colaboración para poder seguir investigando y sensibilizando sobre la comunicación y educación estratégica para el fomento de la inclusión, cohesión e integración estructural de las diversidades.
bottom of page